Blog de la materia Ciencias Sociales: Geografía e Historia para los cursos de Educación Secundaria.
sábado, 19 de diciembre de 2020
¿CÓMO EVALUAMOS CUANDO ESTAMOS EVALUANDO POR CRITERIOS?
lunes, 14 de diciembre de 2020
jueves, 10 de diciembre de 2020
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA: CARTELES SOBRE VALORES
Este es una muestra de los carteles realizados en la tarea final de la primera evaluación en la materia Educación para la Ciudadanía.
Cada uno debía hacer un cartel en el que reflejara alguno de los temas que hemos trabajado este primer trimestre: autoestima, acoso, xenofobia, racismo, sexismo, igualdad, tolerancia, respeto, empatía...
Este ha sido el resultado.
¡Gracias por vuestra participación y trabajo!
lunes, 7 de diciembre de 2020
TEMA 2: ¿CÓMO SE ORGANIZA LA ECONOMÍA GLOBAL?
Presentación de unidad 2: ¿Cómo se organiza la economía global? perteneciente al curso 3º E.S.O.
miércoles, 25 de noviembre de 2020
SELECCIÓN PROYECTOS: EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE HUYEN
Selección de algunos trabajos presentados en la tarea "En la piel de las personas que huyen" que hemos realizado en los cursos de 3º de la ESO en noviembre de 2020.
Una experiencia especialmente satisfactoria por todo lo vivido en clase y por lo bien que habéis sabido reflejar esta temática en vuestros trabajos. ¡Enhorabuena!
lunes, 16 de noviembre de 2020
INDIANS POLITICS
Indians politics. Political Institutions & parties.
Una presentación de Fabeha para conocer mejor cómo funciona la India y sus instituciones políticas.
Thanks, Fabeha!
También a través de este vídeo: https://youtu.be/jRhQ2jG_Oz0
TEMA 3: AMAR EN IGUALDAD. REFLEXIONEMOS EN TORNO AL 25N
Presentación del tema 3 para conmemorar el 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
jueves, 12 de noviembre de 2020
TEMA 1: ¿CÓMO SE GOBIERNAN Y RELACIONAN LOS PAÍSES?
Presentación del tema 1 de Geografía de 3º de la ESO: " ¿Cómo se gobiernan y relacionan los países?
jueves, 5 de noviembre de 2020
TAREA FINAL TEMA R2: EN LA PIEL DE LAS PERSONAS QUE HUYEN
Presentación donde se explica la tarea final "En la piel de las personas que huyen" correspondiente al Tema de Repaso 2: "¿Cómo es la población mundial? Hacia un mundo de ciudades.
martes, 3 de noviembre de 2020
lunes, 2 de noviembre de 2020
SELECCIÓN DE TAREAS. TEMA R1 SOBRE PARQUES NACIONALES DE ESPAÑA
Selección de tareas del Tema de Repaso 1 sobre Parques Nacionales de España.
PRESENTACIÓN TEMA 2 (EpC): DESCUBRIR A OTRAS PERSONAS
Presentación del tema 2 de la asignatura Educación para la Ciudadanía, llamado " El valor de la amistad".
PRESENTACIÓN TEMA 2: "LENGUAJE E IMAGEN NO SEXISTA"
Presentación del tema 2 de la asignatura Cambios Sociales y Género titulado: "Lenguaje e imagen no sexista".
Acceso directo a la PRESENTACIÓN
lunes, 26 de octubre de 2020
SEXISMO: EL MACHISMO QUE NO SE VE
A MI YO ADOLESCENTE: EMPATÍA
Vídeo sobre la empatía con testimonios de algunas personas que nos hace debatir y reflexionar sobre estos temas tan importantes.
lunes, 19 de octubre de 2020
TEMA R2: ¿CÓMO ES LA POBLACIÓN MUNDIAL? HACIA UN MUNDO DE CIUDADES
Presentación del tema Repaso 2: "Cómo es la población mundial. Hacia un mundo de ciudades".
jueves, 15 de octubre de 2020
BEFORE THE FLOOD: ANTES DE QUE SEA TARDE. PELÍCULA DOCUMENTAL COMPLETA
lunes, 5 de octubre de 2020
MAPAS FÍSICOS TEMA DE REPASO 1
Mapas físicos de la Península Ibérica correspondientes al tema de repaso R1.
Accede al documento a través del siguiente enlace: MAPAS FÍSICOS PENÍNSULA IBÉRICA
lunes, 28 de septiembre de 2020
CSG: TEMA 1.- EL SISTEMA SEXO GÉNERO Y LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LAS IDENTIDADES MASCULINA Y FEMENINA
Presentación del tema 1 de la asignatura Cambios Sociales y Género, denominado "El sistema sexo género y la construcción social de las identidades masculina y femenina".
EpC TEMA 1: CONSTRUIR NUESTRA IDENTIDAD
Presentación del tema 1 de la asignatura Educación para la Ciudadanía, llamado "Construir nuestra identidad" y que iremos trabajando a lo largo del próximo mes en clase.
viernes, 25 de septiembre de 2020
TEMA REPASO 1: ¿CÓMO ES EL MARCO FÍSICO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS?
Presentación del tema R1 (repaso 1) del curso 2020/21 de la materia Geografía de 3º de la ESO.
lunes, 21 de septiembre de 2020
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: CAMBIOS SOCIALES Y GÉNERO
Presentación de la asignatura Cambios Sociales y Género.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
La siguiente presentación nos servirá como introducción a la asignatura Educación para la Ciudadanía.
viernes, 18 de septiembre de 2020
PRESENTACIÓN GEOGRAFÍA 3º ESO
Buenos días.
A continuación os mostramos unas diapositivas para presentaros la materia Geografía de 3º de la ESO.
Estas diapositivas nos servirán para introduciros de nuevo en los diferentes aspectos geografícos que trabajaremos a lo largo del curso escolar.
¡Empezamos!
miércoles, 16 de septiembre de 2020
CURSO ESCOLAR I d.C. (DESPUÉS DEL CORONAVIRUS)
miércoles, 17 de junio de 2020
TAREA FINAL TODOS FUIMOS MIGRANTES. SELECCIÓN DE TRABAJOS
Contar con la experiencias vividas de abuelos, abuelas, padres, madres, tías, vecinos, amigos… es tremendamente didáctico ya que nos hemos dado cuenta que la mayoría de la población que nos rodea no vive en el lugar donde nació. Solo un pequeño porcentaje de población que hoy vive en Bormujos nació aquí.
Pero esto… ¿a qué se debe?¿ por qué motivo emigran las personas? ¿qué aporta a la población emigrar del pueblo a la ciudad o de un país a otro?
domingo, 7 de junio de 2020
¿CÓMO SABER QUÉ ACTIVIDADES Y NOTAS TENGO EN CLASSROOM?
martes, 2 de junio de 2020
CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE EN EL JCD
A propuesta del colectivo Escuelas Andaluzas por el Clima, un grupo de profes del IES Juan Ciudad Duarte, que participamos en el programa ALDEA de Educación Ambiental, nos hemos sumado a esta actividad para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente. El resultado ha sido el vídeo que puedes ver pinchando en la siguiente imagen. Han participado más de 130 alumnos y alumnas de la ESO del IES Juan Ciudad Duarte.

miércoles, 27 de mayo de 2020
TEMA 8: HABITANTES DEL PLANETA. SOCIEDADES HUMANAS, MIGRACIÓN Y URBANIZACIÓN. PROYECTO SOMOS MIGRANTES
PROYECTO SOMOS MIGRANTES.
jueves, 14 de mayo de 2020
miércoles, 13 de mayo de 2020
PRESENTACIÓN TEMA 7: LA DECADENCIA DEL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS. LA EUROPA DEL SIGLO XVII
lunes, 11 de mayo de 2020
RE-PRESENTANDO LA PINTURA DEL SIGLO DE ORO. UNA ACTIVIDAD ARTÍSTICA EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS.
Es una manera, otra más, de acercaros la Historia y la Cultura.
viernes, 8 de mayo de 2020
sábado, 25 de abril de 2020
jueves, 23 de abril de 2020
miércoles, 22 de abril de 2020
EL MINISTERIO DEL TIEMPO: TIEMPO DE CONQUISTA
viernes, 17 de abril de 2020
jueves, 16 de abril de 2020
RE-PRESENTANDO LA PINTURA DEL SIGLO DE ORO. UNA ACTIVIDAD ARTÍSTICA EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS.
Si te interesa, lee atentamente el documento adjunto al que puedes acceder pinchando en la imagen. Si tienes dudas me puedes preguntar por aquí, o por correo electrónico. ¡Anímate! Tienes más de 15 días por delante para poder hacerla.
lunes, 13 de abril de 2020
jueves, 9 de abril de 2020
MINISTERIO DEL TIEMPO: UNA NEGOCIACIÓN A TIEMPO
martes, 24 de marzo de 2020
EL MINISTERIO DEL TIEMPO: TIEMPO DE LO OCULTO
Lombardi era el presentador de un programa sobre fenómenos ocultos y paranormales que descubrió una puerta del tiempo en el Castillo de Olite y lo contó en su programa. El Gobierno se vio obligado a hundirlo y hacer creer que estaba loco. Siete años después, ha vuelto. Salvador Martí se ve obligado a transformar el ministerio para que parezca una institución pública más, aburrida y monótona, pero los acontecimientos se tuercen y la autoría del Descubrimiento de América corre peligro.
lunes, 23 de marzo de 2020
domingo, 15 de marzo de 2020
lunes, 24 de febrero de 2020
martes, 18 de febrero de 2020
AUTORIZACIONES IPASEN
Como sabéis, para comunicar a las familias cualquier nota, observación o comentario utilizo desde el curso pasado la aplicación Ipasen.
A partir de ahora, además de lo anterior, en la asignatura de Geografía e Historia las autorizaciones para las salidas extraescolares así como las autorizaciones para el uso de dispositivos móviles en el aula se hará única y exclusivamente a través de Ipasen. Se elimina completamente el uso del papel.
Si vuestros padres y madres aún no utilizan la aplicación es importante que lo hagan lo antes posible. Para cualquier duda, diríjanse a la secretaría del centro.
Vídeo-Tutorial Ipasen para padres y madres
Tutorial Ipasen (pdf)
Tutorial Ipasen (Genially)
lunes, 17 de febrero de 2020
COMENTARIO DE MAPA HISTÓRICO: EJEMPLO RESUELTO
En clase hemos realizado un comentario de mapa histórico, una técnica muy importante para estudiar y entender la Historia.
A continuación puedes ver el ejemplo resuelto que yo he realizado, para que puedas compararlo con el que tú hiciste en clase. Como sabes, no existe un comentario de mapa perfecto, sino que cada uno "interpreta" la información que aparece en el mapa. Espero que el siguiente ejemplo resuelto te sirva de ayuda:
jueves, 13 de febrero de 2020
martes, 11 de febrero de 2020
THE WAY OF ST. JAMES. ORIGINS
jueves, 6 de febrero de 2020
EL CAMBIO CLIMÁTICO EXPLICADO
Kahoot
lunes, 3 de febrero de 2020
lunes, 27 de enero de 2020
EJERCICIO PRÁCTICO: COMENTARIO DE MAPA HISTÓRICO
Siguiendo las indicaciones que hemos visto en clase (y que te recuerdo en este enlace) tenemos que hacer el siguiente ejercicio:
REALIZA UN COMENTARIO DEL SIGUIENTE MAPA HISTÓRICO, QUE INCLUYA TODOS LOS APARTADOS.

viernes, 24 de enero de 2020
viernes, 17 de enero de 2020
FECHAS EXÁMENES
- 2A: jueves 20 de febrero
- 2C: viernes 21 de febrero
- 2D: jueves 20 de febrero
- 2F: miércoles 19 de febrero
Fechas para la realización de la evaluación del tema 5 "El nacimiento del mundo moderno: la época de los grandes descubrimientos geográficos".
- 2A: jueves 12 de marzo
- 2C: jueves 12 de marzo
- 2D: jueves 12 de marzo
- 2F: miércoles 11 de marzo
miércoles, 8 de enero de 2020
TEMA 4: ORIGEN, AUGE Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
Presentación para el tema 4, que hemos denominado "Origen, auge y expansión de los reinos cristianos de la Península Ibérica". Siglos VIII-XV.
-
PROYECTO PARA LA MATERIA ATENCIÓN EDUCATIVA